Close Menu

    Suscríbete a las actualizaciones

    Obtenga las últimas noticias de PrepperListos

    Lo más leído

    Como prepararse para el Fenómeno de El Niño que causará temor al mundo en 2024

    6 de October de 2023

    La vida luego de una catástrofe grande

    17 de September de 2023

    El preparacionismo para tiempos de conflicto y guerras

    17 de September de 2023
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Preppers ListosPreppers Listos
    • Conócenos
    • Contacto
    Facebook X (Twitter) Instagram Pinterest YouTube LinkedIn TikTok
    SUSCRIBETE
    • Alimentación
    • Desastres Naturales
    • Comunidad
    • Seguridad
    • Primeros auxilios
    • Situaciones de crisis
    Preppers ListosPreppers Listos
    Home»Blog»El Homesteading, un estilo de vida autosuficiente
    Blog

    El Homesteading, un estilo de vida autosuficiente

    ¿Te gustaría vivir una vida más autosuficiente, sostenible y ecológica? ¿Te interesa aprender técnicas de supervivencia, agricultura y artesanía que te permitan aprovechar los recursos naturales? ¿Quieres formar parte de una comunidad prepper que comparte tus valores y aspiraciones? Si tu respuesta es sí, entonces el homesteading es para ti.
    prepperslistos.comBy prepperslistos.com17 de September de 2023Updated:21 de September de 2023No Comments5 Mins Read
    Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr WhatsApp Telegram Email
    El Homesteading, un estilo de vida autosuficiente
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    El homesteading es un estilo de vida que busca reducir la dependencia de los sistemas modernos y así poder crear una vida sostenible. Los homesteaders cultivamos nuestros propios alimentos, criamos animales, producimos energía, construimos, mantenemos y reparamos nuestras propias viviendas y elaboramos nuestros propios productos.

    Aunque cabe aclarar que no hay que ser demasiado radical o vivir al margen de toda comodidad moderna, y el grado de adopción de estas técnicas depende de cada situación o gustos, lo más importante es conocer las técnicas y comenzar a implementarlas poco a poco.

    El homesteading no es solo una forma de subsistir, sino también una filosofía de vida que valora la simplicidad, la libertad, la responsabilidad y los intercambios voluntarios que agregan valor a mi prójimo. Los homesteaders nos oponemos a la adopción obligatoria de un comportamiento consumista, al desperdicio y al mal uso de los recursos.

    También cuestionamos el sistema actual y sus agendas ocultas, como la agenda 2030, que pretende imponer un modelo globalista y restrictivo. Los homesteaders defendemos nuestro derecho a vivir off the grid, es decir, si lo deseamos a estar desconectados de las redes eléctricas, de agua y sistemas de identificación digital. Así, podemos protegernos de posibles amenazas como los cortes de suministro, los ataques cibernéticos, y la vigilancia estatal.

    Empezando a practicar el homesteading

    Lo primero que necesitas es tener un terreno donde establecerte. Puede ser una parcela rural, un bosque de alimentos o incluso un jardín urbano. Lo importante es que puedas cultivar tus propias plantas y árboles, tanto para alimentarte como para obtener medicinas, fibras, leña o materiales de construcción. También puedes criar animales como gallinas, conejos, cabras o abejas, que te proporcionarán huevos, carne, leche o miel. Además, debes aprender a conservar y almacenar tus cosechas para tener reservas durante todo el año.

    La producción de energía

    Otro aspecto fundamental del homesteading es la producción de energía. Puedes optar por fuentes renovables como la solar, la eólica o la hidráulica, que te permitirán generar electricidad sin depender de las compañías. También puedes usar combustibles como el gas, el biodiésel o el etanol, que puedes fabricar tú mismo a partir de desechos orgánicos. Asimismo, debes tener en cuenta el ahorro y la eficiencia energética, utilizando aparatos de bajo consumo, iluminación LED o sistemas de aislamiento térmico.

    La construcción de tu propia casa

    La construcción de tu propia casa es otro reto y una oportunidad para el homesteader. Puedes elegir entre diferentes opciones, desde una cabaña de madera hasta una casa ecológica con materiales reciclados. Lo importante es que sea cómoda, funcional y adaptada al clima y al entorno. También puedes incorporar elementos como un invernadero, un huerto vertical, un sistema de recolección de agua de lluvia o un compostador.

    Habilidades en el Homesteading

    Por último, el homesteading implica también desarrollar habilidades y conocimientos que te permitan ser autosuficiente en todos los ámbitos. Desde la carpintería hasta la costura, pasando por la mecánica, la medicina natural o la educación en casa. Todo ello sin renunciar a tu bienestar físico y mental, cuidando tu salud, tu alimentación y tu ocio. Y sin olvidar tu seguridad financiera, gestionando tus ingresos y gastos con prudencia y buscando fuentes alternativas de dinero.

    Las principales habilidades de un homesteading preparacionista entonces son aquellas que le permiten vivir de forma autosuficiente y resiliente ante posibles escenarios de crisis. Algunas de estas habilidades son:

    • Cultivar y conservar alimentos: saber cómo plantar, cosechar, almacenar y preservar frutas, verduras, hierbas y otros productos agrícolas, control de plagas, preparación de terrenos.
    • Criar y cuidar animales: conocer las necesidades básicas de alimentación, salud, reproducción y manejo de animales domésticos como gallinas, conejos, cabras, ovejas, etc.
    • Generar y administrar energía: aprender a utilizar fuentes de energía renovables como la solar, la eólica o la hidráulica, y a optimizar el consumo y el ahorro energético.
    • Construir y mantener refugios: dominar las técnicas de construcción, reparación y acondicionamiento de viviendas rurales, así como de instalaciones sanitarias, de agua y de seguridad.
    • Desarrollar y practicar habilidades de supervivencia: adquirir conocimientos sobre primeros auxilios, orientación, defensa personal, comunicación, liderazgo y cooperación.

    Estas son solo algunas de las habilidades que un homesteading preparacionista debe tener o desarrollar para estar preparado ante cualquier eventualidad. Ser un homesteading preparacionista implica un estilo de vida que busca la autosuficiencia, la sostenibilidad y la adaptabilidad, con una actitud positiva y entusiasta ante los desafíos que se presenten.

    Como ves, el homesteading es una forma de vida apasionante y gratificante que te ofrece múltiples beneficios. No solo mejorarás tu calidad de vida y tu salud, sino que también contribuirás a preservar el medio ambiente y a crear una sociedad más justa y solidaria. Además, te prepararás para enfrentar cualquier eventualidad que pueda surgir en el futuro incierto que nos espera.

    Si quieres saber más sobre el homesteading y otras técnicas relacionadas con el preparacionismo, te invitamos a visitar nuestro sitio web, donde encontrarás artículos, consejos, recursos y productos que te ayudarán a iniciar o mejorar tu proyecto de vida autosuficiente. También puedes unirte a nuestra comunidad prepper, donde podrás compartir experiencias, dudas y opiniones con otros homesteaders como tú. ¡Te esperamos!

    Si te interesa conocer más sobre estos temas, te invito a visitar los siguientes sitios web de referencia:

    https://www.happypreppers.com/
    https://www.northvivor.com/
    https://www.preparacionistas.org/

    También síguenos en nuestras redes sociales, y comparte este material en tus perfiles, grupos y con familiares y amigos, juntos podemos lograr el cambio. ¡Comienza Ahora!

    Destacado
    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    prepperslistos.com
    • Website

    Related Posts

    El Metodo Wim Hof y su aporte a una estrategia Prepper de elite

    17 de September de 2023

    Cómo navegar y orientarse sin brújula ni GPS

    17 de September de 2023

    Cultivando cómo un Prepper

    17 de September de 2023

    Las habilidades que deben aprender los niños para situaciones de emergencia

    17 de September de 2023

    Terremotos y volcanes en la comunidad Prepper Listos

    17 de September de 2023

    El mal uso de la tecnología: preparación ante eventos adversos

    17 de September de 2023
    Add A Comment
    Leave A Reply Cancel Reply

    No te pierdas
    Human-Made Disasters

    Como prepararse para el Fenómeno de El Niño que causará temor al mundo en 2024

    6 de October de 2023

    El Fenómeno del Niño es uno de los fenómenos naturales más importantes que afectan el…

    La vida luego de una catástrofe grande

    17 de September de 2023

    El preparacionismo para tiempos de conflicto y guerras

    17 de September de 2023

    Preparacionismo en tiempos de crisis económicas. Toda la verdad

    17 de September de 2023
    Mantente en contacto
    • Facebook
    • Twitter
    • Pinterest
    • Instagram
    • YouTube
    • Vimeo
    Demo

    Suscríbete

    Sobre nosotros
    Sobre nosotros

    Somos un grupo de personas que cree firmemente en que vivir en este planeta, aunque a veces complicado, vale totalmente la pena.

    ¡Bienvenido a nuestro rincón en línea!

    Email: contacto@prepperslistos.com
    Dirección: Cuenca, Ecuador. Código Postal 010168

    Últimas notas

    La Trama de Poder Oculto: De las Familias Meta-Capitalistas a la Agenda 2030

    17 de September de 2023

    El Homesteading, un estilo de vida autosuficiente

    17 de September de 2023

    ¿Qué podemos los preppers aprender de las comunidades amish?

    17 de September de 2023
    Demo
    Facebook X (Twitter) Instagram Pinterest YouTube LinkedIn
    • Contacto
    • Conócenos
    • Aviso legal
    • Política de privacidad
    • Términos y condiciones
    © 2025 Preppers Listos. Diseñado por Freelance SEO.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

    Gestionar el consentimiento de las cookies
    Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
    Funcional Always active
    El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
    Preferencias
    El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
    Estadísticas
    El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
    Marketing
    El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
    Manage options Manage services Manage {vendor_count} vendors Read more about these purposes
    Ver preferencias
    {title} {title} {title}